Desarrollada en el marco del Proyecto Cuenca Amazónica – Implementación del Programa de Acciones Estratégicas (PAE), la Caja de Herramientas para la Gestión del Agua en la Amazonía ya está disponible en español, portugués, inglés y neerlandés en el sitio web del Proyecto. La herramienta adapta a la realidad regional los contenidos de la plataforma global IWRM Toolbox, de la Global Water Partnership (GWP), reuniendo conocimientos técnicos y estratégicos para apoyar la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos de la Cuenca Amazónica, compartidos por los ocho Países Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
La Caja de Herramientas Amazónica se construyó de manera participativa, a partir de una capacitación orientada a fortalecer la comprensión de los principios y directrices de gobernanza y gestión del agua, apoyando la implementación del PAE y la elaboración de los Planes de Acción Nacionales (PANs). Realizada por el Proyecto Cuenca Amazónica para técnicos y gestores de recursos hídricos de los países amazónicos, la actividad exploró el potencial de adaptación de la IWRM Toolbox al contexto regional y presentó una visión integrada de la GIRH —desde los Andes hasta el Atlántico— basada en el Enfoque Fuente-al-Mar. La contribución de los participantes, registrada mediante cuestionarios aplicados durante la capacitación, fue fundamental para identificar principios comunes, respaldar diagnósticos y orientar la elaboración de la versión amazónica de la Caja de Herramientas.
«El carácter integrador y la amplia base de conocimientos de la Caja de Herramientas son indispensables para los profesionales, gestores y tomadores de decisiones interesados en promover una gestión más eficiente, sostenible y colaborativa de los recursos hídricos a escala global, especialmente en estos tiempos de cambio climático y crecientes desafíos en el ámbito del agua», destaca el profesor Carlos Saito, especialista en educación ambiental, análisis espacial y seguridad hídrica, y coordinador de la capacitación.
Herramientas para la realidad amazónica
Organizada de forma intuitiva y multilingüe, la Caja de Herramientas presenta contenidos técnicos distribuidos en tres niveles jerárquicos. En el primero se encuentran los cuatro pilares de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH); en el segundo, los subgrupos temáticos; y en el tercero, las 112 herramientas acompañadas de textos explicativos y referencias bibliográficas.
Los cuatro pilares de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) son los siguientes:
- Ambiente facilitador: reúne herramientas orientadas a políticas, planificación y marcos legales. Los contenidos abarcan desde la legislación que regula la asignación del agua hasta la integración entre los planes nacionales y los planes de cuencas hidrográficas, promoviendo una base normativa común para garantizar que todos los actores sociales cumplan sus funciones en la gestión sostenible del agua.
- Arreglos institucionales y participación: se centra en las estructuras de gobernanza y la participación social. Las herramientas abordan las responsabilidades institucionales, los mecanismos de participación de las partes interesadas y las estrategias de coordinación y capacitación para fortalecer la gobernanza del agua.
- Instrumentos de gestión: reúne métodos y técnicas que respaldan la toma de decisiones informadas, como sistemas de apoyo a la toma de decisiones, instrumentos económicos, metodologías de evaluación y estrategias para promover cambios sociales y la eficiencia en la gestión del agua.
- Financiación: presenta herramientas para garantizar fuentes sostenibles de recursos. La sección analiza cómo elaborar justificaciones para la inversión y presenta mecanismos y estructuras de financiación capaces de ampliar las aportaciones al sector hídrico.
Esta estructura modular permite a los gestores y equipos técnicos acceder a contenidos que van desde los fundamentos conceptuales hasta soluciones aplicables a sus contextos, fomentando el uso combinado y adaptado de las herramientas de acuerdo con las realidades locales.
Al servicio del PAE
La Caja de herramientas para la gestión del agua en la Amazonía se elaboró en el marco de la implementación del Programa de Acciones Estratégicas (PAE), una estrategia regional acordada en 2017 por los países de la Cuenca Amazónica para hacer frente a los retos comunes en la gestión de los recursos hídricos. La adaptación regional de la IWRM Toolbox al contexto amazónico está especialmente alineada con la primera de las tres Líneas Estratégicas de Respuesta del PAE —Fortalecimiento de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH)— al promover una gestión más integrada, sostenible y cooperativa de las aguas transfronterizas. Las otras dos líneas —Adaptación Institucional a la Variabilidad y al Cambio Climático y Gestión del Conocimiento— también están contempladas, ya que la Caja ofrece contenidos técnicos que fortalecen la capacidad institucional para hacer frente a los efectos climáticos, además de organizar y difundir conocimientos orientados a la realidad de la Cuenca Amazónica.
Noticias relacionadas
Noticia
6 de agosto de 2025
Los Protocolos Regionales de Monitoreo, aprobados por la Red Amazónica de Autoridades del Agua (RADA) en abril de este año, [...]
Noticia
7 de julio de 2025
La Red Amazónica de Autoridades del Agua (RADA) lanzó en mayo su sitio web oficial, consolidando un espacio de referencia [...]
Noticia, Oportunidades y Licitaciones
7 de julio de 2025
A través del Proyecto Cuenca Amazónica, la OTCA contratará consultores en los ocho países amazónicos para apoyar [...]