Nacida en la IV Reunión de Presidentes de los Estados Partes del Tratado de Cooperación Amazónica – Cumbre Amazónica 2023 y plasmada en la Declaración de Belém, la Red Amazónica de Autoridades del Agua (RADA) marca un hito en la gestión del agua en la Cuenca Amazónica. Esta iniciativa regional fortalece la cooperación entre los países amazónicos para una gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos, promoviendo la acción conjunta de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

A través del trabajo coordinado, RADA refuerza el compromiso regional con la revitalización, protección y conservación del agua y el desarrollo sostenible de la Amazonía, avanzando en la construcción de un futuro en el que el agua amazónica siga siendo sinónimo de vida, equilibrio y resiliencia.

Declaración de Belém

Los Líderes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém do Pará, el 9 de agosto de 2023, […]

Reconociendo la relevancia del agua como fuente de vida en la Región Amazónica y la necesidad de seguir impulsando su gestión sostenible, en el marco de los esfuerzos nacionales y regionales en la Amazonía, […]

Han decidido lo siguiente: […]

30. Establecer la Red de Autoridades de Agua de los Estados Parte de la OTCA para la cooperación en la gestión sostenible de los recursos hídricos de la región, con el objetivo de establecer protocolos regionales de monitoreo, de cooperación y apoyo mutuo en el manejo de los recursos hídricos de la Amazonía por los Estados Parte, para la revitalización, la conservación y la protección de las fuentes de agua y sus cuencas, de criterios y parámetros homologables de calidad del agua; y apoyar la implementación de proyectos e iniciativas regionales de aguas superficiales y subterráneas, planificación y cooperación en la gestión sostenible de los recursos hídricos, incluyendo los transfronterizos, fortalecimiento progresivo de capacidades técnicas, tecnológicas e institucionales, innovación tecnológica y diálogo intercultural, en línea con las circunstancias nacionales, incluso compromisos políticos, sociales y culturales de cada país.

Histórico

Palabras de las Autoridades Fundadoras de la RADA

Reglamento

Aprobado en 04 de octubre de 2024

La Red Amazónica de Autoridades del Agua fue creada como un espacio permanente de participación y coordinación, con finalidades de planificación operativa y técnica de sus actividades, para ampliar el diálogo, el intercambio de información, experiencias y la cooperación entre los Países Miembros de la OTCA.

Objetivos

Promover la cooperación y el apoyo mutuo para coordinar de manera permanente las acciones necesarias que mejoren la gestión y el monitoreo de las aguas amazónicas, contribuyendo a mitigar los riesgos de la inseguridad hídrica y los impactos del cambio climático.
Cooperación y Diálogo para la GIRH

Implementación del PAE – Apoyo al cumplimento de los objetivos de la OTCA

  • Fortalecimiento de capacidades técnicas, tecnológicas e institucionales
  • Transferencia de tecnologías
  • Formación profesional e intercambio de experiencias
  • Fortalecimiento y armonización de las políticas de gestión hídrica
  • Armonización de los marcos regulatorios
  • Coordinación de acciones para el derecho al agua potable y saneamiento y su equilibrio con las necesidades alimentarias y energéticas
  • Apoyo mutuo para la conservación y protección de fuentes y cuencas
  • Apoyo a proyectos de gestión de aguas superficiales y subterráneas
  • Apoyo a la innovación tecnológica y al diálogo intercultural
  • Apoyo a la implementación de proyectos e iniciativas regionales
Monitoreo Hidrológico y de Calidad del Agua
  • Apoyo al intercambio de datos e información
  • Fortalecimiento del ORA
  • Establecimiento de protocolos regionales
  • Establecimiento de criterios y parámetros de monitoreo
  • Creación de sistemas de alerta temprana
Sostenibilidad de las instituciones e iniciativas
  • Búsqueda y movilización de recursos financieros no reembolsables

Plan de Trabajo

2024-2026

La RADA está ejecutando su Plan de Trabajo centrándose en cuatro frentes: formación técnica, protocolos de seguimiento, fortalecimiento de la gobernanza del agua y sostenibilidad financiera. Estas acciones fortalecen la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca del Amazonas, promoviendo la cooperación, la innovación y la alineación regional.

  • Plan de capacitación amazónico para la gestión integrada del agua

    A través del Proyecto Cuenca Amazónica (OTCA/PNUMA/FMAM), se llevará a cabo una serie de capacitaciones técnicas en los países para fortalecer la gestión de los recursos hídricos en los contextos nacionales y regionales.

    La OTCA y el Panel Técnico Especializado de la RADA tienen la responsabilidad de ajustar la propuesta del Plan de Capacitación y orientar el proceso de su implementación, construyendo un portafolio de capacitaciones acorde a las demandas presentadas durante los Talleres Nacionales de Implementación del Programas de Acción Estratégica para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca Amazónica (PAE), realizados entre agosto de 2023 y abril de 2024. Todos los cursos deberán incluir la perspectiva de género.

  • Protocolos de Monitoreo de Calidad y Cantidad de Agua

    Otro frente de acción es la implementación de protocolos comunes para el funcionamiento de la Red Hidrológica Amazónica (RHA) y la Red de Calidad del Agua (RCA), que funcionan desde 2019 en el Observatorio Regional Amazónico (ORA) con datos de monitoreo de 244 estaciones hidrometeorológicas.

    Además de establecer estándares para el funcionamiento de las redes regionales, los protocolos apoyarán a los países en la modernización y fortalecimiento de sus sistemas de monitoreo. Serán instrumentos clave para que la RADA y la OTCA busquen financiamiento para su plena implementación.

  • Establecimiento de un Mecanismo Permanente de Coordinación Regional para la GIRH

    La RADA también se encargará de establecer el Mecanismo Permanente de Coordinación Regional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el marco de la OTCA. La red será el núcleo del mecanismo que apoyará a los países en la superación de las barreras y dificultades técnicas y gerenciales identificadas en el avance de la GIRH en la Cuenca Amazónica, fortaleciendo la cooperación entre ellos. También se encargará de planificar una estrategia de sostenibilidad financiera para la conservación de la cuenca, los esfuerzos de coordinación de la GIRH y de implementación del PAE.

  • Intercambio de experiencias y estrategias de financiación para la GIRH

    El cuarto frente de acción es la búsqueda de fondos internacionales para apoyar el desarrollo de la GIRH en la Cuenca Amazónica. Los países también van a realizar talleres para compartir experiencias de sostenibilidad financiera con miras a mejorar los sistemas nacionales de gestión de los recursos hídricos amazónicos.

Documentos

  • Declaración de Belém

  • Reglamento

  • Plan de Trabajo (2024-2026)

  • Protocolos Regionales

Noticias relacionadas

Radar de noticias

  • IW:Learn

    febrero 2025


    RADA: a milestone in Amazon Basin Water Governance

  • Ministerio de Relaciones Exteriores

    abril 2024

    Bolivia


    Bolivia asume la presidencia de la Red Amazónica de Autoridades del Agua

  • Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo

    abril 2024

    Venezuela


    Autoridades del agua de los paises amazónicos se reunen durante tres días en Brasilia

  • Autoridad Nacional del Agua de Perú

    abril 2024

    Perú


    Descubre la Red Amazónica de Autoridades del Agua (RADA)