El 25 de abril, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la Red Amazónica de Autoridades del Agua (RADA) se reunirá para adoptar los cuatro Protocolos Regionales de Monitoreo de la Red Hidrológica Amazónica (RHA) y de la Red de Calidad del Agua (RCA). La consolidación de estos protocolos, liderada por el Panel Técnico Especializado de Apoyo (PTA) de la RADA, marca un avance significativo en la armonización de las normativas para el monitoreo de los recursos hídricos en la Cuenca Amazónica.
Los documentos consolidan directrices comunes para la instalación, adecuación y operación de las estaciones hidrológicas, además de orientar el procesamiento y la publicación de los datos generados. Su formulación es el resultado de una amplia revisión de referencias técnicas regionales e internacionales, en conjunto con el diálogo con los Países Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Este proceso fue liderado por la OTCA en el marco del Proyecto Amazonas, con el apoyo de la Agencia Nacional de Aguas y Saneamiento Básico (ANA/Brasil), la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC/MRE) y el Servicio Geológico Brasileño (CPRM).
El proceso de consolidación de los protocolos
Entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, el PTA coordinó un ciclo de seis reuniones virtuales, organizadas por la Secretaría Permanente de la OTCA, en calidad de Secretariado de la RADA, mediante el apoyo del Proyecto Cuenca Amazónica (OTCA/PNUMA/GEF), con el objetivo de revisar y consolidar los protocolos. La metodología adoptada consistió en un análisis detallado, sección por sección de los documentos, lo que permitió que los miembros del PTA incorporaran aspectos técnicos esenciales para un entendimiento común, con miras a la posterior recomendación y aprobación por parte de la RADA.
El primer protocolo consolidado trata de la modernización de las redes y la adaptación de las estaciones existentes, estableciendo estándares mínimos de monitoreo y la automatización de la recolección de datos. El segundo define criterios rigurosos para el control de calidad en campo, abarcando la calibración de los equipos y la estandarización en el registro de la toma de muestras. El tercero establece directrices para el almacenamiento, análisis y publicación de los datos, garantizando su seguridad y accesibilidad. Finalmente, el cuarto protocolo define los flujos de responsabilidad para la implementación y operación de las redes, detallando la recepción y consolidación de los datos por parte de los Países Miembros y su integración regional.
Con la consolidación técnica concluida, será responsabilidad de la RADA adoptar los protocolos regionales en su reunión de abril, un momento decisivo para el fortalecimiento de la cooperación regional en el monitoreo de los recursos hídricos de la Amazonía.
Noticias relacionadas
Oportunidades y Licitaciones
3 de abril de 2025
La Secretaría Permanente de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (SP/OTCA), en el marco del Proyecto Cuenca Amazónica, está [...]
Comunicado de prensa
2 de abril de 2025
Santa Cruz de la Sierra: sede de la III Reunión de la RADA El próximo 25 de abril, la Ciudad [...]
Noticia
20 de marzo de 2025
En el Día Mundial de los Glaciares, celebrado el 21 de marzo, la comunidad internacional refuerza la urgencia de proteger [...]