La implementación del Programa de Acciones Estratégicas (PAE) a través del Proyecto Cuenca Amazónica prevé la adopción del enfoque Fuente-a-Mar como herramienta esencial para la gestión integrada de los recursos hídricos en la región. Desarrollado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), el enfoque Fuente-a-Mar reconoce que los procesos que ocurren en toda la zona de drenaje de un río, incluyendo acuíferos, lagos, afluentes, deltas, estuarios y áreas costeras cercanas, están interconectados. Al integrar los sistemas terrestres, de agua dulce y marinos, esta metodología fomenta la cooperación entre los actores aguas arriba y aguas abajo, promoviendo resultados mutuamente beneficiosos para la gestión sostenible de los recursos hídricos.
La integración de estos elementos fortalece la gobernanza del agua, incentivando la colaboración entre gobiernos y otros actores involucrados. Además, promueve una gestión más eficiente y sostenible, fomentando soluciones integrales y eficaces para la conservación y el uso responsable de los recursos hídricos.
De los Andes al Atlántico
En el marco del Proyecto Cuenca Amazónica – Implementación del PAE, el enfoque Fuente-a-Mar abarca toda la Cuenca Amazónica, desde el nacimiento del río Amazonas en los Andes hasta su desembocadura en el océano Atlántico, integrando las conexiones entre el agua, la tierra y la atmósfera. Esta perspectiva integradora considera elementos clave como los llamados ríos voladores, los acuíferos y los ecosistemas ribereños y costeros de la Cuenca Amazónica.
Garantizar que estas interdependencias se incorporen en la implementación de acciones regionales, nacionales y locales es esencial para afrontar desafíos críticos del cambio climático, como eventos extremos y el aumento del nivel del mar. Además, este enfoque ayuda a prevenir la contaminación y la sobreexplotación del agua, promoviendo la seguridad hídrica y el uso eficiente de los recursos hídricos, elementos fundamentales para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en la región.
Ciclo de Capacitaciones
Con el objetivo de capacitar a técnicos y gestores de recursos hídricos de instituciones gubernamentales de los países amazónicos, el Proyecto Cuenca Amazónica realizó, entre octubre de 2024 y febrero de 2025, un ciclo de formación enfocado en herramientas para la gestión hídrica, incluida la metodología Fuente-a-Mar. Esta iniciativa representó un avance significativo en la cooperación regional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), fortaleciendo la capacidad técnica para promover un uso más eficiente y colaborativo del agua en la Cuenca Amazónica.
Para alcanzar este objetivo, los participantes ampliaron sus conocimientos sobre la dinámica regional de la GIRH en la Cuenca Amazónica, abarcando todo el recorrido de los ríos, desde los Andes hasta el Atlántico, bajo la perspectiva del enfoque Fuente-a-Mar.
Durante los talleres, los participantes discutieron la alineación de políticas, normativas y marcos legales con el objetivo de promover la GIRH en la cuenca amazónica, utilizando el enfoque Fuente-a-Mar como base. Además, las capacitaciones abordaron habilidades de negociación y resolución de conflictos, fundamentales para la cooperación transfronteriza en la gestión de los recursos hídricos compartidos.
Experiencias y Aprendizajes
Las capacitaciones se destacaron por sus actividades interactivas, incluyendo simulaciones de negociaciones transfronterizas sobre la gestión de recursos hídricos compartidos.