El Proyecto Cuenca Amazónica inició en octubre una serie de capacitaciones sobre herramientas de gestión del agua dirigidas a técnicos y gestores de recursos hídricos de instituciones gubernamentales de los países amazónicos. El objetivo de las capacitaciones es contribuir a mejorar la comprensión de los principios y directrices de la gobernanza y gestión de los recursos hídricos en los procesos de implementación del Programa de Acciones Estratégicas (PAE) y en el desarrollo de los Planes de Acción Nacionales (PAN). En los talleres se ha debatido la propuesta de promover el alineamiento de políticas, normativas y marcos legales a partir de la definición de principios orientadores y herramientas concretas para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) en la Cuenca Amazónica.

Para alcanzar este objetivo, las capacitaciones ofrecen a los participantes una visión regional de la GIRH en la Cuenca Amazónica, desde los Andes hasta el Atlántico, utilizando el Enfoque Fuente-a-Mar, y presentan el potencial de la Caja de Herramientas de la Red Mundial de Asociaciones del Agua (Toolbox de GWP), abordando sus perspectivas de adaptación al contexto amazónico.

ToolBox: una plataforma global para la gestión integrada de recursos hídricos

La Caja de Herramientas (ToolBox GWP) presentada durante la serie de capacitaciones en los países es una plataforma global de conocimiento diseñada para apoyar la implementación de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH). Su objetivo es ofrecer un espacio para compartir experiencias, difundir buenas prácticas y conectar a los diversos actores involucrados en la gestión del agua en todo el mundo, promoviendo mejoras significativas en este ámbito.

La plataforma organiza de manera accesible los principales conceptos, pilares y componentes de la GIRH, estudios de caso y orientaciones prácticas para abordar los desafíos de la gestión del agua, además de documentos de referencia, publicaciones y una lista de comunidades temáticas en línea. Esta estructura no solo informa, sino que también fomenta discusiones y el perfeccionamiento continuo de la gestión hídrica en diversos contextos.

Carlos Saito, profesor de la Universidad de Brasilia (Brasil) e investigador interdisciplinario en educación ambiental, análisis espacial y seguridad hídrica, responsable de la capacitación en la Caja de Herramientas explica que “el enfoque integrador y la amplia base de conocimiento de ella son indispensables para profesionales, gestores y tomadores de decisiones interesados en promover una gestión más eficiente, sostenible y colaborativa de los recursos hídricos a escala global, especialmente en estos tiempos de cambios climáticos y desafíos crecientes en el ámbito del agua.”

 

Mecanismo Permanente de Coordinación de la GIRH

Para apoyar el proceso de desarrollo del Mecanismo Permanente de Coordinación de la GIRH en el marco de la Red Amazónica de Autoridades del Agua (RADA), el Proyecto Cuenca Amazónica – Implementación del PAE, aplicó cuestionarios a los participantes de las capacitaciones con preguntas diseñadas para identificar principios comunes, respaldar diagnósticos y proponer avances en la gestión integrada de toda la cuenca. Este trabajo consideró los marcos institucionales, los mecanismos de gestión existentes y su operacionalización.

El análisis y la sistematización de la información recopilada estarán a cargo de la Coordinación Regional del Proyecto Cuenca Amazónica. Este proceso tiene como objetivo proporcionar una visión general de la GIRH en el contexto amazónico y fortalecer la cooperación regional para implementar el Programa de Acciones Estratégicas de la Cuenca Amazónica bajo la OTCA.

Noticias relacionadas