Detalles
On-line
¡Comparte este curso!
El curso es ofrecido por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), a través del Proyecto Cuenca Amazónica – Implementación del PAE, en alianza con la Agencia Nacional de Aguas de Brasil. Dividido en seis módulos, el programa incluye actividades y recursos diseñados para proporcionar herramientas teórico-prácticas innovadoras que permitan transversalizar el enfoque de género en políticas, planes, programas y proyectos de gestión integrada de los recursos hídricos en la Cuenca Amazónica.
Carga horaria
20 horas
Estructura del curso
- Módulo 1 – Introducción: Presenta los conceptos clave de la transversalización del enfoque de género, así como herramientas para su incorporación en políticas, planes, programas y proyectos. Se explora el contexto y se analizan estrategias y metodologías.
- Módulo 2 – Fase de diagnóstico: Explica la relevancia del diagnóstico en un proyecto, introduce herramientas específicas y propone un ejercicio práctico.
- Módulo 3 – Fase de diseño: Detalla los elementos clave de la formulación de un proyecto y presenta el uso de metodologías ágiles, como el Design Thinking, para su diseño.
- Módulo 4 – Fase de implementación: Explora herramientas basadas en metodologías ágiles que facilitan la ejecución de proyectos con enfoque de género.
- Módulo 5 – Fase de monitoreo y evaluación: Analiza la importancia de esta fase y las herramientas disponibles para su desarrollo.
- Módulo 6 – Conclusión: Incluye una evaluación de conocimientos previa a la entrega del certificado.
Objetivos
Objetivo general:
Otorgar herramientas teórico-prácticas innovadoras para integrar la perspectiva de género en la gestión de los recursos hídricos en la Cuenca Amazónica.
Objetivos específicos:
- Sensibilizar sobre la importancia de incorporar el enfoque de género en la gestión de los recursos hídricos.
- Proporcionar herramientas prácticas para diseñar y gestionar proyectos con esta perspectiva.
- Aplicar el enfoque de género en todas las fases del ciclo de vida del proyecto: diagnóstico, formulación, implementación y evaluación.
- Desarrollar habilidades prácticas para su integración en cada etapa del proceso.
Metodología
El curso es asincrónico y autogestionado, lo que permite a los participantes avanzar a su propio ritmo. Se recomienda planificar el tiempo de estudio para completar todas las actividades dentro del plazo establecido.
Criterios de evaluación
Aunque el curso es gratuito, es necesario completar todas las actividades y alcanzar un porcentaje mínimo de puntuación para recibir el Certificado de Participación.
Público-alvo
El curso está dirigido a operadores de planes, programas y proyectos en el marco del Programa de Acciones Estratégicas (PAE), así como a funcionarios públicos, colaboradores de ONGs, profesionales de la cooperación internacional y personas que trabajan o residen en territorios de la Cuenca Amazónica. También está abierto a cualquier persona interesada en adquirir herramientas teórico-prácticas para integrar la perspectiva de género en proyectos de gestión del agua.