En colaboración con la Agencia Nacional de Aguas y Saneamiento Básico de Brasil (ANA), el Proyecto Cuenca Amazónica ha lanzado el curso gratuito en línea «Herramientas para la igualdad de género en la formulación de políticas, planes, programas y proyectos de gestión del agua», una iniciativa destinada a promover la igualdad de género en la gestión de los recursos hídricos de la cuenca amazónica.
Disponible en la plataforma de enseñanza de la ANA, con acceso a través del sitio web del Proyecto Cuenca Amazónica, el curso integra las acciones realizadas en el marco de la implementación del Programa de Acciones Estratégicas (PAE). La iniciativa refuerza el compromiso de la Organización de Tratados de Cooperación Amazónica (OTCA) y de la ANA con el desarrollo sostenible y inclusivo y la gestión compartida del agua en la Amazonía.
Capacitación estratégica para una gestión hídrica con equidad
Con una carga horaria de 20 horas, el curso es autogestionado y asíncrono, lo que permite a los participantes organizar sus estudios en un plazo de 5 a 60 días. Su contenido se divide en seis módulos, estructurados de forma práctica y progresiva:
- Módulo 1 – Introducción: presenta el contexto de la desigualdad de género y las estrategias para su transversalización en la gestión del agua.
- Módulo 2 – Diagnóstico: destaca la importancia del análisis inicial y el uso de herramientas para la recopilación de datos con perspectiva de género.
- Módulo 3 – Diseño: utiliza metodologías ágiles, como el Design Thinking, para estructurar proyectos sensibles a la cuestión de género.
- Módulo 4 – Implementación: ofrece herramientas para la ejecución de acciones que promuevan la equidad género.
- Módulo 5 – Seguimiento y evaluación: presenta métodos para acompañar y medir el impacto de los proyectos.
- Módulo 6 – Conclusión: consolida los aprendizajes con una evaluación final y la emisión de un certificado.
El Escáner de Género
La herramienta central de la formación es el «Escáner de Género», elaborado en 2021 por CEPAL-GIZ, que permite evaluar y calificar la incorporación de la perspectiva de género en planes, políticas, programas y proyectos relacionados con el agua.
El Escáner puede aplicarse estratégicamente en las diferentes fases de estos instrumentos, como el diagnóstico, la formulación, la implementación y el seguimiento.
La herramienta ofrece una visión general del proyecto en cuanto a su enfoque de género, permitiendo identificar si es ciego, limitado en las cuestiones relacionadas, sensible o transformador.
Público objetivo y certificación
La formación está dirigida a operadores de planes, programas y proyectos en el ámbito del PAE, funcionarios públicos, miembros de ONG, organismos de cooperación internacional y otras personas interesadas en promover la equidad de género en la gestión de los recursos hídricos. Los participantes que completen todas las actividades y alcancen el porcentaje mínimo de aprovechamiento recibirán un certificado expedido por el Proyecto Cuenca Amazónica y la ANA.
Acceso e idiomas disponibles
El curso está disponible en portugués, español e inglés, lo que amplía su alcance a profesionales de diversos países de la cuenca amazónica. Para inscribirse, acceda al sitio web del Proyecto Cuenca Amazónica, donde encontrará las instrucciones completas para matricularse en el curso «Herramientas para la igualdad de género en la gestión del agua».
Noticias relacionadas
Noticia
7 de julio de 2025
La Red Amazónica de Autoridades del Agua (RADA) lanzó en mayo su sitio web oficial, consolidando un espacio de referencia [...]
Noticia, Oportunidades y Licitaciones
7 de julio de 2025
A través del Proyecto Cuenca Amazónica, la OTCA contratará consultores en los ocho países amazónicos para apoyar la gestión de [...]
Noticia
5 de junio de 2025
Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una ocasión para reflexionar sobre los esfuerzos globales [...]